===== ===== [[:desarrolladores:webservice_uso|Volver]] ---- ===== ===== ===== Dirección del WS y credenciales. ===== ===== ===== Explicaremos brevemente como hacerse de las credenciales y definir la dirección (URL) del WS usando la interfaz web de suap. Si estás leyendo este manual sin contar con usuarios de prueba podés requerirlo a **suap.info@gmail.com**. ==== Dirección del WS de suap (URL) ==== ===== ===== La URL de suap está conformada por las siglas de la instalación, que siempre coinciden con la abreviatura de la Institución de profesionales. A modo de ejemplo damos siglas reales para algunas de ellas: * CBPRN. Corresponde al Colegio Bioquímico de la Provincia de Río Negro * CBN. Corresponde al Colegio de Bioquímicos de Neuquén * CBLP. Corresponde al Colegio de Bioquímicos de la Pampa * ABNECH. Corresponde a Asociación de Bioquímicos del Nor Este de Chubut. * CMN. Corresponde al Colegio Medico de Neuquén. * CKN. Corresponde al Circulo de Kinesiólogos de Neuquén * CPN. Corresponde al Circulo de Psicólogs de Neuquén * CBPM. Corresponde al Colegio de Bioquimicos de Puerto Madryn * ABCZSCH. Corresponde a la Asociación Bioquímica Clinica Zona Sur Chubut * CIBOCH. Corresponde al Circulo Bioquimico Oeste de Chubut. * Quedando así la URL para el acceso WEB (página) de cada instalación del siguiente modo: * cbprn.suap.com.ar o [[http://www.cbprn.suap.com.ar/|www.cbprn.suap.com.ar]] * cbn.suap.com.ar o [[http://www.cbn.suap.com.ar/|www.cbn.suap.com.ar]] * cblp.suap.com.ar o [[http://www.cblp.suap.com.ar/|www.cblp.suap.com.ar]] * abnech.suap.com.ar o [[http://www.abnech.suap.com.ar/|www.abnech.suap.com.ar]] * cmn.suap.com.ar o [[http://www.cmn.suap.com.ar/|www.cmn.suap.com.ar]] * ckn.suap.com Para conformar la uri del WS de suap debe seguirse la siguiente regla: * Definir las siglas de la instalación donde opera el prestador. Llamaremos **INST** a estas siglas, en el ejemplo serían (cbprn, abnech, cbn, cblp o cmn) * conformar la url del siguiente modo: **[[https://ws.inst.suap.com.ar/procesador/doV2/|https://ws.INST.suap.com.ar/procesador/doV2/]]** En los ejemplos reales a la fecha los accesos a cada ws serían entonces: * CBPRN → **[[https://ws.cbprn.suap.com.ar/procesador/doV2/|https://ws.cbprn.suap.com.ar/procesador/doV2/]]** * CBN → **[[https://ws.cbn.suap.com.ar/procesador/doV2/|https://ws.cbn.suap.com.ar/procesador/doV2/]]** * CBLP** → [[https://ws.cblp.suap.com.ar/procesador/doV2/|https://ws.cblp.suap.com.ar/procesador/doV2/]]** * ABNECH** → [[https://ws.abnech.suap.com.ar/procesador/doV2/|https://ws.abnech.suap.com.ar/procesador/doV2/]]** * __CMN__** → [[https://ws.cmn.suap.com.ar/procesador/doV2/|https://ws.cmn.suap.com.ar/procesador/doV2/]]** ==== Ambiente de pruebas ==== ===== ===== En una primera etapa el desarrollador cuenta con un entorno de pruebas. El mismo tiene las siguientes direcciones: * **[[http://www.test.suap.com.ar/|www.test.suap.com.ar]] ** es la url base * **[[http://www.test.suap.com.ar/prestador.php|www.test.suap.com.ar/prestador.php]]** es la url del prestador, para realizar gestiones web * **[[https://ws.test.suap.com.ar/procesador/doV2|https://ws.test.suap.com.ar/procesador/doV2]]** es la dirección del WS. Para operar se debe realizar todo como en cualquier versión de producción. ==== Credenciales para usar el WS ==== ===== ===== En el caso de utilizar el WS de suap es necesario generar y obtener las credenciales. Dichas credenciales están ligadas a un usuario real de suap. Se puede crear un usuario específico para todo el laboratorio o a un usuario existente gestionarle una credencial para el WS. De ahora en mas a dicha credencial la llamaremos //TOKEN//. Pasos para conseguir un TOKEN para WS de suap: - En la aplicación del prestador ir a la opción integrantes del laboratorio. {{:desarrolladores:webservice_uso:labs.png?40x54}} - En la lista de usuarios que tienen permitida tareas en el laboratorio se podrá observar una serie de columnas nuevas que se relacionan con el ws y los TOKENs de acceso. La lista completa de columnas para cada usuario es, entonces: - Nro. Simplemente el número de usuario. Identificador único dentro de suap - Usuario. Es el nombre del usuario y acceso al perfil del mismo. - Ultimo acceso. La fecha y hora de la ultima vez que se logeó en suap web. - Un botón para agregar un nuevo usuario. Debajo el acceso al registro de actividad de cada usuario - Acceso a un chat con el usuarios - Botón para inactivar o activar el usuario - Botón para blanquearle la contraseña generando una nueva - Botón para crear o renovar el TOKEN de WS - Token de WS si es que lo tiene mas un botón para copiarlo al portapapeles El TOKEN consta de dos cadenas de caracteres separadas por un carácter : (dos puntos). La porción izquierda es el usuario y la porción derecha es el password. Por ejemplo, si el TOKEN es: **izquierda_AAABHJKiywz****:derecha_ccDDFfFGG** El TOKEN se decompone en: * USUARIO: **izquierda_AAABHJKiywz** * PASSWORD: **derecha_ccDDFfFGG** Una vez obtenido el TOKEN precionando la opción “crear token” se puede copiar al portapapeles usando el botón a tal fin. De este modo ya puede transportarlo a su sistema. ==== Permiso para utilizar el WS de suap ==== ===== ===== El o los usuarios a los que se les genera un TOKEN de ws deben, además, tener asignado el permiso para usar el WS. Dicho permiso se llama **webService** y se asigna en la lista de permisos del usuario. ==== Comentarios finales. ==== ===== ===== En este punto usted ya debe haber podido generar el token para el usuario dentro de la web de suap y cuenta con una url de prueba para comenzar su implementación. En el WS cada request que realice debe contener en el header tipo de autenticación basic y el usuario y contraseña generados para el WS. ===== =====